Dentro del programa de obra pública local, denominado “Monterrey Construye” se anunció la realización de represas en diversas cañadas de esta capital, para contener los escurrimientos de los cerros y montañas hacia las zonas habitacionales, previniendo así inundaciones y para aprovechar el agua de lluvia.
“Vamos a captar cada vez más agua y vamos a poder aprovecharla para nuestros espacios verdes”.
“Con las represas se va a regular el flujo, el cauce natural de los escurrimientos pluviales, en pocas palabras: que no nos inundemos y permite captar y usar esa agua en trabajos municipales y para generarle al municipio un ahorro, y lo más importante generarle al municipio un consumo y manejo responsable de la lluvia” explicó Colosio.
Las primeras obras de este tipo se construirán en la zona norte, en las colonias Croc y 7 de Noviembre asentadas en las faldas del cerro del Topo Chico.
Con éstas acciones, el municipio pretende alcanzar diversos objetivos:
• Aprovechamiento de agua pluvial
• Ahorro de recursos en el mantenimiento de áreas verdes
• Reducir riesgos de inundaciones en puntos conflictivos.
• Disminuir daños por flujos turbulentos en la integridad física, el patrimonio de la comunidad y el de la ciudad.
• Fomentar la cultura de la prevención y resiliencia de los desastres naturales.
Dependerá de la condición topográfica de las cañadas la inversión que se destine, aunque el cálculo promedio es de 12 millones de pesos y se construirán con una capacidad de retención hasta de cuatro mil metros cúbicos.